¿Has escuchado alguna vez sobre un ‘aditivo alimentario’? ¿Sabes lo que significa?
Pues bien, un aditivo alimentario es aquella
sustancia que, sin ser un alimento ni poseer valor nutricional alguno, se
agrega intencionalmente a los alimentos y bebidas durante su fabricación, en
cantidades muy pequeñas, con el fin de modificar, potenciar o conservar el
olor, color, sabor y consistencia de los mismos.
![]() |
Los aditivos se añaden a los alimentos durante su fabricación, con el fin de modificar, potenciar o conservar el olor, sabor y consistencia de los mismos. |
Estos aditivos han sido utilizados desde hace siglos,
desde que el hombre aprendió a conservar
los alimentos de la cosecha para el año siguiente y a conservar la carne y el
pescado.
Gracias al desarrollo de la
ciencia y la tecnología en el ramo alimenticio en los últimos 50 años, se han
descubierto varias sustancias nuevas que pueden cumplir funciones beneficiosas
en los alimentos, ya que los consumidores exigen que haya productos más
variados y fáciles de preparar, y que sean más seguros, nutritivos y baratos;
estas expectativas y exigencias sólo se pueden cumplir utilizando las nuevas
tecnologías de transformación de alimentos.
Entre las principales funciones de los aditivos
alimentarios se encuentran:
· -Asegurar la seguridad y salubridad (evitar el crecimiento de
bacterias dañinas).
· -Contribuir a la conservación.
· -Hacer posible la disponibilidad de los alimentos fuera de
temporada.
· -Mantener el valor nutritivo.
· -Ayudan a resistir los cambios de temperatura.
Estos son los aditivos utilizados en la industria de los
alimentos:
· -Los colorantes: aportan color en los alimentos durante el proceso de
elaboración, se utiliza en mermeladas, pasteles, dulces, refrescos y algunas
pastas.
· -Los conservadores: limitan, retardan o previenen el crecimiento de
bacterias y mohos que pueden ser tóxicos. Se utilizan en productos horneados,
vinos, quesos, carnes crudas, zumo de frutas y la margarina.
· -Los emulsionantes y estabilizadores: se emplean para mantener la
consistencia de la textura como la margarina, las pastas para untar baja en
grasas, helados y la mayonesa.
· -Los espesantes: se utilizan para incrementar la viscosidad de los
alimentos.
· -Los edulcorantes: confieren sabor dulce a los alimentos y se utilizan
en productos bajos en calorías como los productos para diabéticos. Uno de los
edulcorantes más famosos es la Stevia.
· -Los antioxidantes: Evitan la oxidación de los alimentos e impiden la
rancidez y la decoloración. Se utilizan en productos horneados, cereales,
grasas y aceites, y en aderezos para ensaladas.
Todas estas sustancias han sido valoradas
científicamente para garantizar su seguridad antes de que se autorice su uso.
El comité encargado de este proceso es el Comité Científico para la
Alimentación Humana, además de un grupo a nivel internacional que es el Comité Conjunto
de Expertos en Aditivos Alimentarios, que trabaja bajo los auspicios de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y la
Organización Mundial de la Salud.
![]() |
Entre las principales funciones de los aditivos, está el asegurar la seguridad y salubridad del alimento, contribuir a su conservación, entre otras. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario