Ante esta situación de persecución y terror, encontró en las letras un refugio en el cual plasmar los hechos que acontecían en el entorno familiar, en la ciudad, y los cambios que ocurrían en ella con la entrada de la adolescencia
![]() |
(Frankfurt, 1929 - Campo de concentración de Bergen-Belsen, Alemania, 1945) |
Annelies Marie Frank Hollander, mejor conocida como
Ana Frank, fue una ‘niña’ muy objetiva y vivaz a la que le tocó la desdicha de
vivir el holocausto en carne propia, trágico suceso que marcó el final de su
vida.
Cuando Ana contaba con 13 años de edad, ella y ocho
personas más, algunos de ellos miembros de su familia, permanecieron ocultos
durante dos años en un anexo de un edificio, de apenas unos cuantos metros
cuadrados, debido al exterminio nazi contra los judíos que tuvo lugar durante
la Segunda Guerra Mundial.
Ante esta situación de persecución y terror,
encontró en las letras un refugio en el cual plasmar los hechos que acontecían
en el entorno familiar, en la ciudad, y los cambios que ocurrían en ella con la
entrada de la adolescencia.
Así fue como nació el Diario de Ana Frank, libro que
ha sido traducido a 70 idiomas y ha transformado mentes, provocado comprensión,
compasión, y devuelto las ganas de luchar a las más de 27 millones de personas
que lo han leído.
A través de su diario, Ana quería trascender, quería
que no fuera en vano todo lo que vivió. En su libro podemos apreciar cierta
madurez en sus letras, pues fue una niña forzada a madurar, sin duda muy
inteligente y aún más bondadosa.
La etapa que le tocó vivir fue sin duda muy dura,
pero nos deja como enseñanza el no darnos por vencidos, el ser un poco como
ella frente a las adversidades, llevando por delante las ganas de vivir.
Pese a todo lo que vivió, Frank afirma que aún cree
en los buenos sentimientos de la humanidad.
No dejemos que su opinión al respecto se quede en el
olvido.
Frases de
Ana Frank
-“Me puedo sacudir de
todo mientras escribo; mis penas desaparecen, mi coraje renace”.
-“No quiero haber
vivido en vano como la mayoría de la gente. Quiero ser útil o llevar alegría a
la gente, incluso las que nunca conocí. Quiero seguir viviendo incluso tras mi
muerte”.
-“Hay una sola regla
que necesitas recordar: ríete de todo y olvídate de todos. Suena egoísta, pero
de hecho es la única cura para los que sufren de autocompasión”.
-“Aunque solo tengo 14
años, sé bastante bien qué quiero, sé quién está en lo cierto y quién
equivocado. Tengo mis opiniones, mis propias ideas y principios y aunque
parezca bastante loco de una adolescente, me siento más persona que un niño, me
siento bastante más independiente que cualquiera”.
-“¿Quién iba a pensar
que tanto se encendería en el alma de una niña?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario