El sábado 18 de octubre vio su fin el Festival Lúdico Mágico, espacio de expresión cultural y artística que se caracterizó por su diversidad de actividades abiertas a todo público, con el fin de promover la cultura en la ciudad
![]() |
Foto: Facebook María Girasol. |
El Festival Internacional de Arte ‘Lúdico-Mágico Comitán’,
organizado por Lúdica Proveedora Cultural, que se llevó a cabo del jueves 16 al
sábado 18 de octubre, nació con el único propósito de ser un foro abierto para
las diversas expresiones artísticas y culturales en nuestra ciudad, puesto que
no existen actualmente espacios libres en los que los artistas puedan mostrar
un poco de su trabajo a los demás.
El festival tuvo una duración de tres días, en los que hubo bazar
de arte libre (permanente durante el festival), diversos talleres, mesas
redondas y mucha música.
El jueves 16, la mesa redonda sobre “El proceso creativo”
fue el evento que abrió la serie de actividades a desarrollarse, siendo Nicole
de Nicaragua (DJ) quien cerraría con su música este primer día.
Al día siguiente, viernes 17, Zambra fue el encargado de
impartir la plática “Promoción cultural”, que marcó el inicio a las actividades
del día, mientras que a partir de las 7:30 de la noche, la música se hizo
presente con “Lucy session”, cantante inglesa de trip-hop, seguida de la música
de Miguel Kárkoma (blues), Los Entrañas (Surf garage) y Víctor Cárdenas (DJ),
quienes amenizaron la noche y parte de la madrugada.
Finalmente, el sábado 18, tercer y último día del festival, la
mesa redonda sobre “El arte en Comitán” fue la primera actividad del día, en la
que participaron diversas personalidades comitecas involucradas en el arte y
sus vertientes, quienes dieron a conocer su punto de vista acerca de la
situación actual del arte y la cultura en la ciudad.
![]() |
La mesa redonda con el tema: El arte en Comitán, estuvo integrada por varias personalidades inmersas en el fomento cultural y el ámbito artístico.
Foto: Daniel Saborío.
|
Para finalizar el
festival, Yanga Beat (música en vivo y DJ set) puso a todo mundo a bailar con
sus mezclas y música en vivo, la cual estuvo acompañada por el inigualable saxofón
de Roberto Domínguez.
![]() |
Yanga Beat fue el encargado de clausurar el festival con su música, la cual estuvo perfectamente acompañada por el inigualable saxofón de Roberto Domínguez. Fotos: Daniel Saborío. |
Cabe recalcar que este fue un evento totalmente
independiente, que surgió debido a la necesidad de romper con “lo mismo de
siempre” y crear un espacio diferente de expresión cultural en Comitán, la organizadora fue María Celorio, quien se ha caracterizado por difundir la cultura y las raíces comitecas.